domingo, 1 de junio de 2014

Conclusión

Como se puede ver en esta institución se puede tener una red de internet de manera muy eficiente aun con las limitantes que tiene (lineas de bajo mbp/s y muchos alumnos tratandose de conectar a redes sociales). Para que esta pueda ser aprovechada perfectamente tendriamos que mejorar la seguridad en la institución o concientizar a los alumnos a evitar abrir páginas de redes sociales que consumen mucho el ancho de banda.
Sin embargo se nos ha dicho que el instituto fue beneficiado con un enlace de banda ancha de aprox 25 mb por parte de iusacell lo cual hara que el plantel tenga un mejor deshaogo y menos cuellos de botellas, ya que esa conexión es bastante más rapida que las comerciales que se ofrecen en el estado.
En cuanto a la seguridad interta de las conexiones administrada por el FORTINET no tenemos alguna sugerencia puesto que la verdad es un dispositivo muy completo y aunque es bastante caro mantenerlo es la mejor opcion para este tipo de lugares como lo es nuestra institución ya que diariamente miles de personas intentan conectarse sin conectar las casas de alrededor de la instutición, puesto que creemos que en este sentido cambiar algo seria para mal.

Como punto final también hemos hecho algunas modificaciones a las conexiones buscando evitar los cuellos de botellas (por tanto dispositivo movil, como son los Smartphones y tabletas tienden a llenarse rapidamente las ip’s que reparten por lo tanto hay que crear algunas Vlan y limitarle la conexion a estos dipositivos).


Desarrollo2

En este croquis se muestra una pequeña distribución de las aulas y edificios en el tecnológico, en los anteriores gráficos ya se había mostrado la distribución de la red, aquí sólo se representa el espacio que cada dispositivo cubrirá.
A manera de mejorar la calidad del servicio de Internet, el tecnológico tiene convenios con diversas empresas, actualmente ha habido una negociación con Iusacel, que amablemente donará un switch que ayudará a expandir el ancho de banda del tecnológico.
Se propone dar conferencias y pláticas a los alumnos, principalmente a los de nuevo ingreso, para ahorrar tiempo a futuro, sobre cómo dar un uso correcto de la red escolar, hacerles ver que están en una escuela y no en sus casas, que al abusar de la red escolar le priva a algún otro alumno de poder hacer sus tareas, quizá trabajos finales, se necesita crear una generación consiente de alumnos del tecnológico, con respecto a un correcto uso del internet dentro del campus.
Si bien, la red del tecnológico ya es funcional y estable como se pudo comprobar en el pasado CampTI, el único inconveniente que tiene ahora es que no tiene la capacidad de asignar la cantidad de IP´s que se le acostumbra a demandar, por la enorme cantidad de alumnos que intentan ingresar a la misma a través de diversos tipos de dispositivos, por ese motivo la red suele estar cerrada, para evitar nuevos usuarios y que se sobrecargue el servidor. En el CampTI se solicitó al administrador de la red que la mantuviera abierta para que los alumnos participantes de concursos pudieran obtener información, sucede que a comparación de un día normal en el ITVH, en el CampTI no hubieron tantos usuarios buscando ingresar a  la red escolar, motivo por el cual abrir la red fue una opción viable.
Como explicamos también en nuestro sitio web http://sites.google.com/site/redesdepc6 lo único que necesitaría como extra la red del tecnológico  para dar abasto a la gran demanda a la que es sometida, sería un servidor nuevo, más potente, y nuevos switch capaces de asignar una cantidad más grande de IP´s para evitar cuellos de botella y tener nuevos recursos para dar abasto a más entradas de dispositivos con acceso  a la web.



Croquis ITVH



En esta imagen se muestra el croquis del ITVH, se despliega la localización de cada edificio, área y laboratorio, en este plano se verá la distribución de la red y que VLAN abarcará cada territorio.

Plano de red ITVH



Desarrollo

Como podemos observar en los anteriores gráficos, la red del ITVH se encuentra segmentada en diversas VLAN, una para cada departamento, y en el caso del Centro de Cómputo, se divide una red para cada aula, en las cuales se trabajan de manera alámbrica, a la cual se conecta cada pc del mismo salón a través de un cable de red, encontramos dispersos los Access Point en cada oficina o departamento administrativo del instituto, ya sea el departamento de sistemas, el laboratorio de industrial, control escolar, etc, cada departamento cuenta con su propia VLAN, distribuida por los Access Point.
Para proteger la red, y a la vez evitar que maestros y alumnos entren a sitios web que no sean necesarios (redes sociales, sitios de ocio, etc) el Instituto utiliza un sistema de seguridad brindado por FORTINET, el cual bloquea dichos sitios para así evitar completamente el acceso y esto contribuye a la vez a que no se desperdicie inútilmente ancho de banda, cosa que estos sitios consumen en gran manera.
Como se puede ver en la imagen, existen 2 tipos de conexiones en la red, marcados como verde y rojo, los verdes indican que una conexión es bidireccional, lo que quiere decir que envía y recibe datos, mientras el punto rojo marca una red unidireccional, que en este caso sólo sirve para envío de datos, este tipo de red se usa para enviar datos de un switch, a un router que dará salida a internet a otra VLAN distribuida en el campus.

El problema en el tecnológico no es que no haya internet, existen VLAN distribuidas por todo el campus, todas tienen salida a internet, sin embargo no se permite acceso a la red por diversas causas, una de las cuales puede ser la enorme cantidad de equipos intentando conectarse (Laptops, celulares, tablets), esto causa que la red se sobre cargue y no permita más acceso de otros equipos, otro que la misma administración no permite conexiones por que los alumnos colapsan la red viendo videos en internet o conectándose a redes sociales, lo que hace que la red que ellos ocupan para trabajar no los permita hacer sus labores, precisamente para esto es que se busca mejorar la seguridad, ampliar el límite de acceso de equipos y concientizar al alumnado de usar la red para hacer tareas exclusivamente, para esto se mejorará el servicio de FORTINET adquiriendo un mejor sistema y se va a adquirir un switch de mayor capacidad.



Introducción

Este trabajo tratara sobre como esta conformada toda la red informatica del Instituto Tecnologico de Villahermosa, y tocara todos los puntos que se han visto a lo largo de la materia como son los dispositivos que se utilizan para brindar internet.
Aparte de la inslación y simbologias ya utilizadas en la institución se ha decidido llegar a ofrecer soluciones (alternativas) para que en cualquier parte del instituto se pueda acceder en linea para consultar información.
Hablara también de la seguridad que se ofrece en la institución (brindada en este caso por el firewall FORTINET), asi como las medidas que nosotros pensamos presentarles.

Por ultimo pero sin embargo siendo tema central o principal  de este trabajo se presentara un plano que muestra como deberia ser la conexión del ITVH para que tenga un perfecto aprovechamiento y rendimiento en lo largo de toda la institución.